- » Enfoque y alcance
- » Políticas de sección
- » Proceso de evaluación por pares
- » Política de acceso abierto
- » Consejo Editorial
- » Consejo Científico
- » Consejo de Redacción
- » Consejo Técnico
Enfoque y alcance
REIDOE es una revista de investigación en Educación Superior de carácter interdisciplinar y de acceso abierto de la Universidad de Granada.
El propósito general de esta revista, es mejorar la calidad de la docencia universitaria, a través de la publicación de trabajos de investigación elaborados por estudiantes universitarios (conjuntamente con su profesorado), como resultados de los Trabajos Final de Grado (TFG) o Trabajos Final de Máster (TFM).
De acuerdo a ello, REIDOE se plantea como objetivos:
- Favorecer y divulgar los estudios realizados en torno al área de Didáctica y Organización Escolar (DOE).
- Promover la utilización de los resultados obtenidos tras los estudios desarrollados como TFG o TFM dentro del área DOE, para la mejora de la calidad en la educación.
- Ser un espacio de intercambio de ideas y conocimientos entre estudiantes, tanto de Grado como Posgrado, dentro del área DOE.
A través de esta revista se pretende crear un indicador visible de Calidad de la Educación en el área.
Está abierta a recibir estudios y experiencias sobre dichas temáticas, ya sean de ámbito regional, nacional, así como internacional enmarcadas en el área de Didáctica y Organización Escolar.
La temática fundamental de la revista se centra en áreas como: Formación inicial y Desarrollo Profesional del Docente, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, Tecnología Educativa, Organización Escolar, Educación Especial, Educación Intercultural y Didácticas Específicas, entre otras líneas de atención preferente.
REIDOE es el resultado de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Granada denominado: “CREACIÓN DE CONOCIMIENTO. La visibilidad y difusión del conocimiento de los estudiantes”, que surge a partir de la creación de la revista ReiDoCrea.
Se publicarán dos volúmenes anuales, el primero de ellos, se abre en enero y se cierra en Junio, y el siguiente se abre en Junio y se cierra en Diciembre. Por lo tanto, la recepción y publicación de artículos es continua.
Se aceptan artículos escritos en español o inglés; también se aceptan artículos escritos en otras lenguas, siempre que se disponga de evaluadores externos.
Todos los artículos son revisados a través de una doble evaluación ciega por pares conforme a los estándares internacionales.
Políticas de sección
MISCELÁNEA
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
MONOGRÁFICO
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
EXPERIENCIA
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
RECENSIONES
Editores/as- Emilio Crisol Moya
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
Proceso de evaluación por pares
Los trabajos recibidos para su publicación seguirán el siguiente procedimiento, gestionado por el editor, con el que se relacionará en todo momento el autor:
- El sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a la institución editora de la revista.
- Los artículos deberán tratar sobre los temas que son objeto de la revista y cumplir los requisitos formales de presentación.
- Los originales presentados serán sometidos a revisión por al menos dos especialistas en la materia que elaborarán un informe partiendo del formulario de revisión.
- Como consecuencia de dichos informes el editor comunicará a los autores la resolución, que podrá ser: Aceptación del trabajo para su publicación, desestimación, o propuesta de modificación y mejora, con indicaciones específicas, para su nueva revisión y eventual publicación.
- El procedimiento será conocido por el Consejo de Redacción en todas sus fases y deberá contar con el visto bueno de la dirección científica que velará por el rigor y la calidad de la publicación.
- El plazo entre la aceptación inicial del trabajo, cumpliendo los requisitos formales, y la comunicación de la resolución sobre su publicación, por parte del editor, debe ser en todo caso inferior a tres meses.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Consejo Editorial
Editor: Emilio Crisol Moya (Universidad de Granada, España)
Editora Técnico: Mª Asunción Romero López ((Universidad de Granada, España)
Secretaria Redacción: Vanesa Mª Gámiz Sánchez (Universidad de Granada, España)
Consejo Científico
Fernanda Bazanella Nogueira Universidade de Coimbra, Portugal
Antonio Bolívar Botía, Universidad de Granada, España
Sara Julia Castellanos Quintero, Universidad de América Látina, México
María Teresa Castilla Mesa, Universidad de Málaga, España
Elena Díaz Pareja, Universidad de Jaén, España
Jesús Domingo Segovia, Universidad de Granada, España
Manuel Fernández Cruz, Universidad de Granada, España
Daniel Friedrich Teachers College, Columbia University, New York
María Jésus Gallego Arrufat, Universidad de Granada, España
Mª José León Guerrero, Universidad de Granada, España
Verónica Marín Díaz, Universidad de Córdoba, España
Diana Mazza, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Donatella Palomba, Filosofía Torvergata, Italia
Milan Pol, Masaryk University, Czech Republic
Luis Porta, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Enriqueta Molina Rúiz, Universidad de Granada, España
António Moreira Teixeira, Universidade Aberta, Portugal
Julia Resnick, The Hebrew University of Jerusalem, Israel
Maria Teresa Ribeiro Pessoa, Universidade de Coimbra, Portugal
María Jesús Rodríguez Entrena, Universidad de Murcia, España
Josefa Rodríguez Pulido, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España
Begoña Esther Sampedro Requena, Universidad de Córdoba
Paola Valero, University of Education, Denmark.
Consejo de Redacción
Diana Ámber Montes, Universidad de Granada, España
Beatriz Barrero Fernández, Centro de Magisterio "Virgén de Europa" (Cádiz), España
Antonio Burgos García, Universidad de Granada, España
Katia Caballero Rodríguez, Universidad de Granada, España
Emilio Crisol Moya, Universidad de Granada, España
Vanesa Mª Gámiz Sánchez, Universidad de Granada, España
Marina de los Ángeles García Garnica, Universidad de Granada, España
Eva Francisca Hinojosa Pareja, Universidad de Córdoba, España
Mª Carmen López López, Universidad de Granada, España
Mª Purificación Pérez Rodríguez, Universidad de Granada, España
María Asunción Romero López, Universidad de Granada, España
Begoña Esther Sampedro Requena, Universidad de Córdoba, España
Consejo Técnico
Rubén Moreno Arrebola, Universidad de Granada, España